-Teórica;
-¿Qué es el acrosport?
*El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999.
-¿Qué diferencias hay entre figuras corpolares y pirámides humanas?
*La pirámide humana es una construcción gimnastica la cual una serie de personas forma un triángulo de esta forma, se puede realizar arrodillado uno sobre otro o para sobre los hombros de quien sujeta mientras las figuras corporales son formaciones estéticas realizadas entre todos los componentes sin estar unidos

-Tipos de agarres;
-¿Qué tres roles principales existen en el acrosport?
* Los roles son las funciones que caracterizan a cada uno de los miembros del grupo. Por ejemplo, en fútbol tenemos roles de portero, defensa, delantero… En balonmano hay roles de central, lateral, extremo… En baloncesto hay roles de base, alero, escolta, pívot… En béisbol tenemos roles de bateador, corredor, lanzador… Y, de la misma manera en el acrosport existen dos roles básicos: portor y ágil.
Portor: son las bases de las pirámides y deben soportar al ágil, para ello deberán mantener la mayor estabilidad posible. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:
*Posiciones de base: actuando como superficie de apoyo estática a la cual se subirá el ágil.
*Arrancadas: acción en la cual el portor alza al ágil en un movimiento explosivo.
*Propulsiones: acción en la que el portor lanza al ágil a una fase aérea.
*Capturas: acción de capturar al ágil que se encuentra en fase de vuelo sin que llegue a tocar el suelo.
Ágil: realiza el trabajo de agilidad trepando sobre el portor para adoptar una postura estable y estética. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:
*Posiciones de equilibrio: adopción de una postura estática sobre el portor.
*Subidas: movimiento progresivo en el que el ágil varía de una posición más baja a otra más alta sobre el portor.
*Saltos: acciones en las que se produce una pérdida de contacto con la superficie de apoyo tras la propulsión del portor

-Enumera las medidas básicas de seguridad.
* Es fundamental que la comunicación entre el portor y el ágil sea continua.
* En el momento en el que el portor note cualquier molestia debe decírselo al ágil para corregir esa postura o, directamente, deshacer la figura.
* Todos los movimientos de subida y bajada del portor han de realizarse de forma suave y a velocidades muy controladas.
* Los apoyos del ágil deben ser siempre “seguros”, de modo que no perjudiquen ni causen daño al portor. Para ello los apoyos deben realizarse siempre sobre la prolongación del eje longitudinal de los segmentos, de forma que el peso caiga sobre el hueso y no en la mitad del mismo. Además, la espalda ha de estar siempre recta, evitando la formación de curvas.
-Las fases que se dan en el montaje y desmontaje de una pirámide.
* Montaje:
- Orden: de dentro a fuera y de abajo a arriba.
- Los portores forman una base estable y se anticipan a las acciones de los ágiles.
- Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y controlada, impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al portor.
* Desmontaje:
- Orden: de afuera a dentro y de arriba abajo (los últimos en formar la figura son los primero en abandonarla, y viceversa).
- Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez.
