El tango de Argentina
*Colocación;
Para bailar tango argentino, es necesario que una pareja, se ponga una enfrente uno del oto se cojan una mano por ejemplo la izquierda de una mano y la suban tampoco un poco más arriba del altura del hombro, lo más importante e este baile es conectarse con el otro, darle sus tiempos, es un preguntar y esperar la respuesta, para después bailar. El Hombre propone, pregunta, y la Mujer dispone, accede, sólo después se mueven, y cuando se da este diálogo mudo, es fácil bailar y visto de afuera, se nota a simple vista.
*Pasos;
El paso principal para bailar tango argentino es ponerse uno enfrente de otro y tenerse agarrados, empezamos con los pies juntos y luego empezar a mover a la derecha y a la izquierda la misma vez,
el hombre retrocede con el pie izquierdo y la mujer avanza con el pie derecho, al terminar estos la mujer cruza los pies al lado izquierdo mientras el chico se queda con los pies juntos, el avanza hacia el centro de la mujer y la mujer retrocede cambiando el peso en los pies.
*Figuras;
-NIVEL BASICO
- -Ritmo y Caminada
- -Paso base y distintas salidas
- -Paso base caminado
- -Ochos adelante
- -Ochos atrás
- -Variaciones del paso base
- -Molinete simple o media luna
- -Sanguichito
- -Paso base Cruzado y caminada cruzada
-NIVEL INTERMEDIO
- -Molinetes
- -Arrastradas
- -Empujadas
- -Boleos
- -Sacadas
- -Ganchos
- -Enganches
- -Enrosques
-NIVEL AVANZADO
- -Sacadas por detrás
- -Ganchos de chico
- -Combinaciones de Ganchos
- -Molinetes combinados
- -Combinacion de sacadas, boleas, empujadas, etc.
- -Volcadas
- -Colgadas
*Datos de interés
Historia del Tango.

El tango se origina en las últimas décadas del siglo XIX, en los bailes prostibularios del Rio de la Plata, siendo los arrabales de Buenos Aires donde más evolucionará. En estos lugares, se producían bailes prostibularios con la intención de atraer con la música a los clientes, y calentarles con el baile. Se bailaban polcas, mazurcas, valses, etc. y también otros ritmos autóctonos, como la milonga campera. Realmente se bailaba lo mismo en los bailes decentes, pero se hacía con un estilo diferente, característico del ambiente prostibulario. Había mucho más roce entre los cuerpos, y el alcohol y el afán de notoriedad estaban siempre presentes. Cuando algunos bailarines comienzan a realizar adornos y firuletes, cambios de sentido espectaculares, o paradas en posturas novedosas, empiezan sin saberlo, a crear un nuevo baile.
Cortes y quebradas son las principales figuras de estos primitivos tangos. De hecho, en sus comienzos, se decía bailar "a puro corte", o bailar "con cortes", para referirse a bailar el tango.